Casadroide
Piensa en cómo ha cambiado en las últimas décadas la forma en la que te comunicas. Desde el uso masivo del correo electrónico al teléfono convertido en smartphone.
El desarrollo de software para muchas tareas ha sido impresionante, sin embargo, si quieres hacerte un filete, planchar la ropa u ordenar la casa, seguimos haciéndolo prácticamente de la misma manera que nuestras abuelas.
La introducción de la robótica en el hogar, o en cualquier otro espacio que habitamos, es reducida, pero quizás lo que hoy es extraño mañana será habitual.
Esto es Dinno, tu aliado para imaginarte el mañada del sector de la arquitectura y el diseño interior. Temporada 2, nº6.

Quizás no recuerdes cuando llegó el robot aspirador a nuestras vidas y, ahora, tienes ese cliente friki que te dice que ojo con la altura del sofá, que a ver si le va a atascar el cacharro y tenga que pasar la escoba. La Roomba abrió la lata y puede que pronto le acompañen más aparatos:
🍔🤡Ronald Mc Donald no será una persona. Se están desarrollando robots que cocinen para el sector de la comida rápida. Hoy es comida rápida, mañana podría ser una deliciosa lasaña en tu casa.
🚽💩El retrete chivato. Una start-up del sector health-tech israelí ha desarrollado un inodoro que realiza análisis de orina. Una aplicación que podría, como mínimo, evitarnos el viaje con el botecito de orina caliente hasta el ambulatorio.
También hemos visto anteriormente el mobiliario robótico, que está cambiando la forma de hacer viviendas. Las aplicaciones físicas, al igual que en el software, son infinitas y cruzan muchos sectores; desde la salud al entretenimiento o la seguridad.
En un futuro, además de para las personas, es posible que tengamos que diseñar teniendo en cuenta a las máquinas.
Si lo de las máquinas solo te encaja en películas de ciencia ficción, te dejo algunos apuntes extra:
💨🚫Emisiones 0.
La comisión europea planea actualizar las directivas para que los nuevos edificios que se construyan a partir de 2030 no generen emisiones.
Por otro lado, también en el area metropolitana de Tokyo están pensando en exigir que todos los edificios tengan cubiertas que aprovechen la energía solar.
Si no lo recuerdas, los edificios son los responsables del 30% de las emisiones de GEI y los que con mayor facilidad pueden neutralizarlos.
🎢🌞Nuevos espacios de trabajo
Las nuevas formas de trabajo en remoto y presencialidad puntual están llevando a integrar dormitorios en edificios de oficina para pernoctaciones puntuales de los trabajadores desplazados.
Del tobogán y el futbolín a la revolución solar en Silicon Valley. En el nuevo campus de Google, además de otras muchas cosas, los nuevos edificios que han levantado tienen una cubierta fotovoltaica que, además, capta el agua de lluvia.
La solución, además de resolver el reto técnico, se integra en el diseño arquitectónico, un reto pendiente de la tecnología solar estándar.
✏️💻¿Amenaza o aliado?
Al loro con la reacción en cadena. Alguien está mezclando varias aplicaciones de #inteligenciaartifical para que a partir de un asistente, por la voz, puedas diseñar, entre otras cosas, una casa (ver vídeo).
El recorrido que pueden tener estas herramientas en el ámbito de las profesiones creativas es infinito.
La reacción más extendida, la misma que tenían los pintores e ilustradores cuando apareció la cámara de fotos; hoy nadie duda de que los fotógrafos también son artistas.
👉¿Y tú cómo lo vives?
Has llegado al final, no todo el mundo lo hace. Contenido condensado para que puedas comentarlo en ese primer café del viernes. Te veo la semana que viene.
¡Ya no hay más, si tanto te ha gustado, compártelo!

